Funcionamiento familiar y capacidad de afrontamiento en padres de preescolares ante el impacto de la covid-19 del colegio Eduardo Palaci-Ate 2021

Descripción del Articulo

El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Funcionamiento familiar y la capacidad de afrontamiento en padres de preescolares ante el impacto de la covid-19 del colegio Eduardo Palaci-Ate 2021. El estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional, diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bohorquez Huaman, Andersson Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sanitarios
Padres e hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Funcionamiento familiar y la capacidad de afrontamiento en padres de preescolares ante el impacto de la covid-19 del colegio Eduardo Palaci-Ate 2021. El estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La población se consideró entre los salones de inicial de 3, 4 y 5 años obteniendo el apoyo de 50 padres de familia que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica de estudio fue la encuesta y según las variables los instrumentos, evaluados en una base de datos de SPSS 25 y con prueba estadística de Chi Cuadrado de Pearson. Dentro de los resultados No existe relación directa entre ambas variables, mediante la prueba de correlación no se identificó la existencia de una correlación significativa siendo el valor de p= 0.275, lo cual es superior al valor teórico de α=0.05 obteniendo una correlación negativa. Dentro de los resultados de las variables tenemos que el 54% posee un afrontamiento alto mientras que el 62% cuentan con un funcionamiento normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).