Estrategias cognitivas de afrontamiento deportivo en futbolistas de la copa Perú de Piura, 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal validar y dar confiabilidad al instrumento CECD, con población local, ya que es uno de los primeros test psicológicos enfocados al ámbito deportivo en nuestra ciudad de Piura y en nuestro país, así mismo mediante este estudio se buscó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142392 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias cognitivas Madurez deportiva Desorientación cognitiva Eficacia cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal validar y dar confiabilidad al instrumento CECD, con población local, ya que es uno de los primeros test psicológicos enfocados al ámbito deportivo en nuestra ciudad de Piura y en nuestro país, así mismo mediante este estudio se buscó describir y comparar el tipo de estrategias Cognitivas de afrontamiento deportivo utilizadas por los diferentes clubes de la copa Perú de Piura. Se trata de un estudio de tipo descriptivo comparativo, en el cual se puede percibir que nivel de madurez deportiva, eficacia cognitiva o desorientación cognitiva utilizan los futbolistas para brindar repuestas ante diversas situaciones presentadas que forman parte del deporte en sí. Estos niveles se clasifican en alto, promedio y bajo, cada uno posee su propia interpretación de acuerdo al grado obtenido por el sujeto se puede brindar un diagnótico de sus reacciones frente a la competencia deportiva, posteriormente se puede implantar un programa de talleres de corte cognitivo conductual con la finalidad de mejorar y modelar sus conductas presentadas.Los resultados y el análisis demostraron que en ambos equipos de fútbol no existe relación significativa en cuanto a brindar respuestas cognitivas más adecuadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).