Videollamadas con angloparlantes y las competencias comunicativas orales de estudiantes de un colegio secundario en Morropón, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se centra en analizar la relación entre las videollamadas con angloparlantes y el desarrollo de las competencias comunicativas orales de estudiantes de secundaria en Morropón. Se utilizó un enfoque cualitativo y un nivel descriptivo para explicar cómo estas video...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ramos, Franklin
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias comunicativas orales
Videollamadas
Angloparlantes
Enseñanza del inglés
TICs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se centra en analizar la relación entre las videollamadas con angloparlantes y el desarrollo de las competencias comunicativas orales de estudiantes de secundaria en Morropón. Se utilizó un enfoque cualitativo y un nivel descriptivo para explicar cómo estas videollamadas influyen en las habilidades de comunicación oral en inglés de los estudiantes. La investigación incluyó entrevistas a docentes y estudiantes, así como observaciones en clase para evaluar el nivel de competencia en habla y escucha. Los resultados demostraron que las videollamadas contribuyen significativamente a mejorar las competencias comunicativas orales, destacándose como una herramienta eficaz en el proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera. En conclusión, la integración de tecnologías de comunicación en la enseñanza puede facilitar un aprendizaje más dinámico y efectivo, proporcionando a los estudiantes oportunidades para interactuar en contextos reales con hablantes nativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).