Interpretación de señales no verbales en el angloparlante por los alumnos del octavo ciclo de traducción e interpretación de la Universidad Cesar Vallejo - Trujillo – 2015

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación se centra en determinar la importancia de la interpretación de señales no verbales utilizadas por los angloparlantes porque si se desconoce señales no verbales éstas podrían ser entendidas erróneamente en una situación de interpretación. El estudio de esta investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Garay, Lizbeth Lynn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interpretación
Señales no verbales
Angloparlante
Paralenguaje
Quinesia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación se centra en determinar la importancia de la interpretación de señales no verbales utilizadas por los angloparlantes porque si se desconoce señales no verbales éstas podrían ser entendidas erróneamente en una situación de interpretación. El estudio de esta investigación está constituido por una población de alumnos del octavo ciclo de Traducción e Interpretación de la Universidad Cesar Vallejo-Trujillo-2015. Los datos se obtuvieron a través de test de interpretación de señales no verbales para determinar el nivel de interpretación de éstas por parte de los alumnos, obteniendo como resultado que el nivel de interpretación de señales no verbales utilizadas por los angloparlantes por parte de los alumnos de Traducción e Interpretación se califica como regular. Entonces como conclusión observamos que la interpretación de estas señales no verbales en el angloparlante es muy importante para los estudiantes de Traducción e Interpretación ya que el conocimiento de éstas facilita a una correcta interpretación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).