Implementación del cambio de nombre por causal de homonimia en procedimiento administrativo y el principio de celeridad, Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La investigación fue relevante por las repercusiones que la homonimia puede tener en los derechos fundamentales de las personas, como la libertad de tránsito y el derecho al nombre. Se contiene dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 17, al promover la colaboración interinstitucional para me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163180 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho al nombre Homonimia Procedimiento administrativo Principio de celeridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación fue relevante por las repercusiones que la homonimia puede tener en los derechos fundamentales de las personas, como la libertad de tránsito y el derecho al nombre. Se contiene dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 17, al promover la colaboración interinstitucional para mejorar la administración de justicia y el acceso equitativo a los derechos. El objetivo general fue analizar la viabilidad de implementar el cambio de nombre por homonimia mediante un procedimiento administrativo que observe el principio de celeridad. Para ello, se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1) evaluar la casuística del cambio de nombre por homonimia; 2) describir la regulación nacional e internacional sobre el tema; y 3) establecer criterios para su implementación administrativa. La investigación fue de tipo básica y de enfoque cualitativo, con una población compuesta por abogados especializados en derecho civil y personal administrativo de RENIEC en Lambayeque. Los resultados revelaron que la homonimia afectaba gravemente la dignidad y libertad de las personas, subrayando la necesidad de reformar el marco normativo peruano, inspirándose en modelos efectivos de España, Ecuador, México y Venezuela. Además, se concluyó que transferir la competencia del cambio de nombre al RENIEC mejoraría la celeridad y protección de derechos fundamentales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).