Alimentos contaminados con pesticidas y su riesgo cancerígeno: Revisión sistematizada

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es una revisión sistematizada de tipo básica, el cual tiene como objetivo general analizar las investigaciones que establecen la relación de los alimentos contaminados con pesticidas y su probable riesgo cancerígeno, para ello se realizó la búsqueda de la informa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbonell Iglesias, Oscar Daniel, Cisneros García, Joseph Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesticidas
Cancerígenos
Alimentos - Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UCVV_57845fb008c9776518f4098524061c49
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88838
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alimentos contaminados con pesticidas y su riesgo cancerígeno: Revisión sistematizada
title Alimentos contaminados con pesticidas y su riesgo cancerígeno: Revisión sistematizada
spellingShingle Alimentos contaminados con pesticidas y su riesgo cancerígeno: Revisión sistematizada
Carbonell Iglesias, Oscar Daniel
Pesticidas
Cancerígenos
Alimentos - Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Alimentos contaminados con pesticidas y su riesgo cancerígeno: Revisión sistematizada
title_full Alimentos contaminados con pesticidas y su riesgo cancerígeno: Revisión sistematizada
title_fullStr Alimentos contaminados con pesticidas y su riesgo cancerígeno: Revisión sistematizada
title_full_unstemmed Alimentos contaminados con pesticidas y su riesgo cancerígeno: Revisión sistematizada
title_sort Alimentos contaminados con pesticidas y su riesgo cancerígeno: Revisión sistematizada
author Carbonell Iglesias, Oscar Daniel
author_facet Carbonell Iglesias, Oscar Daniel
Cisneros García, Joseph Arnold
author_role author
author2 Cisneros García, Joseph Arnold
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Ortega, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbonell Iglesias, Oscar Daniel
Cisneros García, Joseph Arnold
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pesticidas
Cancerígenos
Alimentos - Contaminación
topic Pesticidas
Cancerígenos
Alimentos - Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente trabajo de investigación es una revisión sistematizada de tipo básica, el cual tiene como objetivo general analizar las investigaciones que establecen la relación de los alimentos contaminados con pesticidas y su probable riesgo cancerígeno, para ello se realizó la búsqueda de la información en Scopus, Google Schoolar, ScientDirect, Pubmed, publicados desde el 2011 hasta el 2021. Se incluyeron 13 estudios descriptivos correlacionales sobre pesticidas que se han encontrado en diferentes continentes, en distintos alimentos (6 en Sudamérica, 48 en Asia, y 14 alimentos en el continente africano, de los cuales predominan en su mayoría, las frutas y vegetales), así como su riesgo cancerígeno declarado en los productos basado en la ingesta diaria del pesticida en el alimento contaminado y la ingesta tolerable. Se encontró que los grupos de pesticidas más frecuentes en ello son los carbamatos, organofosforados y organoclorados, siendo los residuos de pesticida de carbamatos, los que presentan mayor carga de toxicidad, debido a su estructura química, en donde están incluidos, el HCH, DDT, aldrin, dieldrin, heptacloro, clorpirifos, ometoato, perjudicando a los vegetales como col rizada china, espinaca de agua, frijoles negros, granos de cacao, maíz, soja, calabaza, coliflor y zanahorias, así como a diferentes frutas como la manzana, pera, pomelo y la guayaba. Se debe realizar más estudios en animales o en personas, para identificar el mecanismo de acción el cual lleva a una persona a tener algún tipo de cáncer, y en qué periodo de tiempo puede ocurrir esto, ya que las investigaciones solo mencionan al alimento, y con esto tomar medidas preventivas en futuras investigaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-20T15:02:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-20T15:02:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/88838
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/88838
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88838/1/Carbonell_IOD-Cisneros_GJA%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88838/2/Carbonell_IOD-Cisneros_GJA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88838/3/Carbonell_IOD-Cisneros_GJA%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88838/5/Carbonell_IOD-Cisneros_GJA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88838/4/Carbonell_IOD-Cisneros_GJA%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88838/6/Carbonell_IOD-Cisneros_GJA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7080438c026ed11223aee397d53c96d2
572c60ec7a13f57d7c25cc3727944dcc
21c5d9369e04f892d35473b13f31e2ea
cbabf0b9e156aa478379c7f7e6c882a6
bf58b0d997d5f097ea4ee0f54d80640c
c6fe3e21a8978fd1f75eec3e398a1f8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922613669855232
spelling Díaz Ortega, Jorge LuisCarbonell Iglesias, Oscar DanielCisneros García, Joseph Arnold2022-05-20T15:02:56Z2022-05-20T15:02:56Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/88838El presente trabajo de investigación es una revisión sistematizada de tipo básica, el cual tiene como objetivo general analizar las investigaciones que establecen la relación de los alimentos contaminados con pesticidas y su probable riesgo cancerígeno, para ello se realizó la búsqueda de la información en Scopus, Google Schoolar, ScientDirect, Pubmed, publicados desde el 2011 hasta el 2021. Se incluyeron 13 estudios descriptivos correlacionales sobre pesticidas que se han encontrado en diferentes continentes, en distintos alimentos (6 en Sudamérica, 48 en Asia, y 14 alimentos en el continente africano, de los cuales predominan en su mayoría, las frutas y vegetales), así como su riesgo cancerígeno declarado en los productos basado en la ingesta diaria del pesticida en el alimento contaminado y la ingesta tolerable. Se encontró que los grupos de pesticidas más frecuentes en ello son los carbamatos, organofosforados y organoclorados, siendo los residuos de pesticida de carbamatos, los que presentan mayor carga de toxicidad, debido a su estructura química, en donde están incluidos, el HCH, DDT, aldrin, dieldrin, heptacloro, clorpirifos, ometoato, perjudicando a los vegetales como col rizada china, espinaca de agua, frijoles negros, granos de cacao, maíz, soja, calabaza, coliflor y zanahorias, así como a diferentes frutas como la manzana, pera, pomelo y la guayaba. Se debe realizar más estudios en animales o en personas, para identificar el mecanismo de acción el cual lleva a una persona a tener algún tipo de cáncer, y en qué periodo de tiempo puede ocurrir esto, ya que las investigaciones solo mencionan al alimento, y con esto tomar medidas preventivas en futuras investigaciones.TrujilloEscuela de NutriciónEnfermedades no TrasmisiblesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPesticidasCancerígenosAlimentos - Contaminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Alimentos contaminados con pesticidas y su riesgo cancerígeno: Revisión sistematizadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Nutrición18134283https://orcid.org/0000-0002-6154-89137715360846348251918036Palacios Palacios, MariaSanchez Blas, Carlos FranciscoDiaz Ortega, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarbonell_IOD-Cisneros_GJA - SD.pdfCarbonell_IOD-Cisneros_GJA - SD.pdfapplication/pdf775542https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88838/1/Carbonell_IOD-Cisneros_GJA%20-%20SD.pdf7080438c026ed11223aee397d53c96d2MD51Carbonell_IOD-Cisneros_GJA.pdfCarbonell_IOD-Cisneros_GJA.pdfapplication/pdf806550https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88838/2/Carbonell_IOD-Cisneros_GJA.pdf572c60ec7a13f57d7c25cc3727944dccMD52TEXTCarbonell_IOD-Cisneros_GJA - SD.pdf.txtCarbonell_IOD-Cisneros_GJA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain68721https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88838/3/Carbonell_IOD-Cisneros_GJA%20-%20SD.pdf.txt21c5d9369e04f892d35473b13f31e2eaMD53Carbonell_IOD-Cisneros_GJA.pdf.txtCarbonell_IOD-Cisneros_GJA.pdf.txtExtracted texttext/plain73460https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88838/5/Carbonell_IOD-Cisneros_GJA.pdf.txtcbabf0b9e156aa478379c7f7e6c882a6MD55THUMBNAILCarbonell_IOD-Cisneros_GJA - SD.pdf.jpgCarbonell_IOD-Cisneros_GJA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4773https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88838/4/Carbonell_IOD-Cisneros_GJA%20-%20SD.pdf.jpgbf58b0d997d5f097ea4ee0f54d80640cMD54Carbonell_IOD-Cisneros_GJA.pdf.jpgCarbonell_IOD-Cisneros_GJA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4737https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88838/6/Carbonell_IOD-Cisneros_GJA.pdf.jpgc6fe3e21a8978fd1f75eec3e398a1f8fMD5620.500.12692/88838oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/888382023-05-23 10:02:26.867Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).