“Exposición ocupacional a cancerígenos”
Descripción del Articulo
El objetivo del portafolio fue realizar una investigación documental relacionada con los factores de riesgo de cáncer dentro del ámbito laboral. Respecto a los objetivos específicos del portafolio, en el primer trabajo se abordaron los aspectos epidemiológicos de la exposición ocupacional a los agen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer Ocupacional Agentes Cancerígenos Riesgo de Exposición Métodos de Evaluación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El objetivo del portafolio fue realizar una investigación documental relacionada con los factores de riesgo de cáncer dentro del ámbito laboral. Respecto a los objetivos específicos del portafolio, en el primer trabajo se abordaron los aspectos epidemiológicos de la exposición ocupacional a los agentes cancerígenos de acuerdo a las evidencias más recientes que se tienen al respecto. Para ello se revisó la clasificación de los agentes cancerígenos del Centro Internacional de Investigadores sobre el Cáncer (IARC). Del mismo modo, se detallaron las características correspondientes a los productos cancerígenos según el contexto en el que se dieron a conocer, tomando en cuenta el sector industrial donde son usados. El segundo objetivo se propuso ahondar en los procedimientos realizados para vigilar la salud de los trabajadores de acuerdo a la actividad económica que realizan. Asimismo, se revisaron las pruebas que son usadas en la actualidad para evaluar el nivel de exposición a los cancerígenos, así como los tipos de monitoreo biológico más aplicados en el ámbito nacional e internacional. El tercer apartado tuvo como objetivo dar a conocer los controles más frecuentes encontrados para implementar las medidas de control en los centros de trabajo. También, se revisaron las diversas medidas preventivas utilizadas hasta el momento según el tipo de tarea a realizarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).