Resiliencia en época de pandemia en estudiantes de primaria de la IE Nº107, distrito de Santa Anita, Lima 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia en el nivel de resiliencia entre niños y niñas en época de pandemia en estudiantes de primaria de la IE Nº 107, distrito de Santa Anita, Lima 2021. Fue un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo, de tipo básica, no experimental-compar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67435 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resiliencia Estudiantes de primaria Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia en el nivel de resiliencia entre niños y niñas en época de pandemia en estudiantes de primaria de la IE Nº 107, distrito de Santa Anita, Lima 2021. Fue un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo, de tipo básica, no experimental-comparativo, asimismo, se realizó un muestreo aleatorio simple para determinar la muestra y quedo conformada por 120 estudiantes, la técnica aplicada fue la encuesta, y el instrumento el cuestionario de Factores Personales de Resiliencia de Salgado (2005). Se concluye que existe diferencias significativas de resiliencia entre niños y niñas del segundo grado y en cuanto a las dimensiones de autoestima, empatía, humor y creatividad se concluye que no existe diferencias significativas según sexo, a diferencia de la dimensión autonomía que si existe diferencias significativas según sexo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).