Frecuencia de lesiones en la cavidad bucal por violencia familiar en mujeres del Instituto de Medicina Legal. Arequipa 2020

Descripción del Articulo

La finalidad del estudio fue determinar la frecuencia de lesiones en la cavidad bucal en mujeres que sufrieron violencia familiar registrados en el servicio estomatológico de la división médico legal 3-Arequipa El estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo donde se abordó 163 pericias estom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Soto, Augusta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Lesiones corporales
Mucosa nasal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La finalidad del estudio fue determinar la frecuencia de lesiones en la cavidad bucal en mujeres que sufrieron violencia familiar registrados en el servicio estomatológico de la división médico legal 3-Arequipa El estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo donde se abordó 163 pericias estomatológicas del año 2020. Se utilizó una ficha de recolección de datos en las que se recabó información demográfica (grupo etario, ocupación, estado civil, número de compromisos, número de hijos, nivel de instrucción y mecanismo de agresión) y lesiones en la cavidad oral (tejido periodontal, tejido óseo, y tejido dentario). En los resultados se encontró lesiones en la cavidad bucal en 89 mujeres con el 54.6% de la muestra . A nivel de tejidos blandos la lesión más frecuente fue la laceración de mucosa 65.2%, para el caso de tejidos óseos fue la fractura maxilar-mandibular 70%, en los tejidos periodontales se observó la avulsión como la más frecuente 64.7% y en el tejido dentario la fractura de corona se obtuvo 74.2%.Se concluye que la lesión más frecuente se da en los tejidos blandos específicamente la laceración de mucosa causados por el mecanismo de agresión de fuerza física y la combinación de fuerza física con objetos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).