Estrategias tributarias para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad provincial de Bagua

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo proponer estrategias tributarias para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Bagua. Fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva propositiva y diseño no experimental. En esta investigación la muestra fue de 50 contribuyentes de impue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Vislao, Exmilmarx Jhossey
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos - Recaudación
Contribuyentes - Aspectos morales y éticos
Municipios - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo proponer estrategias tributarias para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Bagua. Fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva propositiva y diseño no experimental. En esta investigación la muestra fue de 50 contribuyentes de impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Bagua. Los instrumentos para la recolección de datos fueron la ficha de análisis documental y el cuestionario. La validez de los instrumentos fue dada por juicio de tres expertos que valoraron con calificativo Muy Bueno (MB) y la confiabilidad del cuestionario fue determinada por un Alfa de Crombach de 0.869. Los resultados indicaron que la percepción de los contribuyentes en cuanto al nivel de la variable estrategias tributarias fue el 30% la ubicaron en nivel bajo, el 48% en nivel medio, mientras que sólo el 22% en nivel alto. El estudio concluye que el comportamiento de la recaudación del impuesto predial en los últimos años ha sido decreciente, el número de contribuyentes ha aumentado, así también el comportamiento de morosidad en los últimos años ha crecido significativamente. La propuesta considera las siguientes estrategias: actualización catastral, campañas de descuentos, comunicación personalizada, redes sociales y facilidades de pago.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).