El preaviso en el contrato de trabajo modal – DL Nº728 y el Derecho laboral
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo de investigación buscó dar a conocer como el preaviso repercute en el contrato de trabajo modal – D.L. Nº728 y que derechos laborales se involucran. Identificamos la problemática que se suscita en la sociedad laboral por el uso desmedido de los contratos modales y la simulación de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratos - Derecho y legislación Derecho laboral - Perú Estabilidad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Nuestro trabajo de investigación buscó dar a conocer como el preaviso repercute en el contrato de trabajo modal – D.L. Nº728 y que derechos laborales se involucran. Identificamos la problemática que se suscita en la sociedad laboral por el uso desmedido de los contratos modales y la simulación de la extinción contractual con causal vencimiento del plazo. Por la falta de regulación del preaviso de la no prórroga o no renovación, hemos recomendado su inclusión en el cuerpo normativo D.L. Nº728 – Ley de productividad y competitividad laboral, capítulo de Extinción contractual. La investigación, al ser un trabajo cualitativo se justifica de tres formas: teórica, práctica y metodológica; medios que permitieron investigar y usar las herramientas para fundamentar la problemática ¿De qué manera el preaviso del contrato de trabajo modal – D.L. Nº728 influye en el derecho laboral? A través de la investigación aplicada y los supuestos se respondieron los interrogantes planteados de las categorías y fueron desarrolladas a profundidad en el marco teórico. Los resultados de nuestros participantes y la discusión confirmaron nuestros supuestos y nos permitieron alcanzar nuestros objetivos, llegando a la conclusión que los procesos laborales a nivel judicial sobre despidos arbitrarios o desvinculaciones con contratos desnaturalizados van en incremento, generando inestabilidad laboral y económica. El empleador hace uso de la causal de extinción “vencimiento del plazo”, sin evaluar su validez o garantizar los derechos laborales. Ello genera una aparente extinción contractual legal. En cuanto al preaviso al no estar previsto en mandato legal, dificulta que el trabajador ejerza su derecho a la defensa durante la vigencia del contrato por el temor a ser excluido del vínculo laboral. Por lo tanto, la regulación del preaviso condiciona al empleador a usar los contratos modales con observancia al principio de la causalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).