Mejoramiento de la carretera Pueblo Libre-Cushcanday del distrito de Agallpampa - Provincia de Otuzco - departamento La Libertad
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad realizar el mejoramiento de la Pueblo Libre- Cushcanday, distrito de Agallpampa, Provincia de Otuzco, Departamento La Libertad; para poder mejorar el nivel de transitabilidad, así como un adecuado acceso a los mercados locales y regionales, de esta manera el fl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20638 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño de pavimentos Estructuras viales Carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como finalidad realizar el mejoramiento de la Pueblo Libre- Cushcanday, distrito de Agallpampa, Provincia de Otuzco, Departamento La Libertad; para poder mejorar el nivel de transitabilidad, así como un adecuado acceso a los mercados locales y regionales, de esta manera el flujo de los productos agropecuarios de las zonas a intervenir en el desarrollo del presente estudio se verán beneficiadas, ya que en la actualidad la zona presenta el incumplimiento de los parámetros del servicio de transporte además de un déficit y ausencia de construcción de obras de arte, de tal forma se pueda lograr la integración inter distrital, provincial y el posterior acceso a los servicios básicos, que es fundamental para el desarrollo socio-económico y cultural de estas localidades. El proyecto contiene como variable e indicadores de un estudio teórico- descriptivo que son, Marco Metodológico (Realidad problemática, Antecedentes, Formulación del problema, Justificación del problema, Objetivos, Marco referencial científico, Identificación de Variables) Aspectos Generales: (Nombre del Proyecto, Características Locales, Aspectos Sociales, Aspectos Económicos); Situación Actual de la Vía: (Recopilación de información ,Reconocimiento de la zona de estudio, Clasificación de la carretera, Descripción de la ruta, Evaluación actual de la vía, Inventario del estado actual.); Levantamiento Topográfico: (Generalidades, Reconocimiento del Terreno, Ubicación del Pto. Inicial y Pto. Final, Levantamiento Topográfico, Poligonal Abierta, Control del Levantamiento Topográfico, Trazo de Línea de gradiente, Trabajo de Gabinete, Planos); Diseño geométrico de la vía(Parámetros básicos de diseño, Elementos de diseño geométrico, Distancia de visibilidad, Alineamiento horizontal, Alineamiento vertical, Coordinación entre el diseño horizontal y vertical, Secciones Transversales, ); Estudio de Suelos, Estudio Hidrológico, Diseño de Obras de Arte y Drenaje, Señalización Vial: (Generalidades, Señalización en el Proyecto, Señales verticales, Señalización de tráfico)Impacto Ambiental, Especificaciones técnicas, Análisis de cotos unitarios, Conclusiones y Recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).