Impacto del control de inventarios en una distribuidora de alimentos balanceados, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la empresa Distribuidora Naranjito S.A.C., ubicada en la ciudad de Lima, provincia de Lima, distrito de Puente Piedra, local principal, el giro del negocio es la venta de alimentos balanceados para animales. La empresa es distribuidora de productos terminados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Inventarios Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la empresa Distribuidora Naranjito S.A.C., ubicada en la ciudad de Lima, provincia de Lima, distrito de Puente Piedra, local principal, el giro del negocio es la venta de alimentos balanceados para animales. La empresa es distribuidora de productos terminados y su principal proveedor es la empresa Agribrands Purina Perú S.A, subsidiaria de la empresa Cargil, uno de los más grande comercializadores de productos de nutrición a nivel mundial. La Distribuidora Naranjito, cuenta con una sucursal, ubicada en el distrito de Ate Vitarte, que a su vez distribuye los productos en la zona centro del Perú. La empresa cuenta con un equipo de vendedores, que realizan la promoción y posterior entrega de los productos. Este proceso de ventas abarca a criadores, vendedores minoristas, y compradores de venta directa en los locales. Se realizaron visitas a la empresa con la finalidad de recoger información que permita profundizar en el análisis de los procesos y procedimientos del área de almacén, compras y distribución, determinando así, que el estudio se realizaría directamente sobre el área de almacén, por encontrarse allí las mayores deficiencias. El estudio tiene un enfoque cualitativo, el cual permitirá por medio de entrevistas, reconocer el flujo del proceso de toma de inventarios, para posterior análisis y detección de posibles acciones de mejora, para optimizar al máximo, factores tales como el tiempo, la rentabilidad, la efectividad de los conteos, registros y entregas de los productos, teniendo en cuenta que el portafolio cuenta con más de 70 productos, distribuidos en las diferentes líneas de animales. Los resultados que obtenidos serán mostrados a la gerencia general, como aporte para la mejora en la calidad de sus procesos. Se elaborará un documento que pueda se ser analizado y tomado en cuenta en los futuros análisis de los procesos del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).