La cultura tributaria y la formalización tributaria de las MYPES del sector calzado en el distrito El Porvenir, Rio Seco – 2015

Descripción del Articulo

Se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar la relación entre la cultura tributaria y la formalización tributaria de las MYPES del sector calzado en el distrito El Porvenir, Rio Seco - 2015. El diseño de investigación aplicado fue correlacional no experimental de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Mendoza, Fiorella Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/337
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tributaria
Cultura
Formalización
Mypes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar la relación entre la cultura tributaria y la formalización tributaria de las MYPES del sector calzado en el distrito El Porvenir, Rio Seco - 2015. El diseño de investigación aplicado fue correlacional no experimental de corte transversal, que se realizó a las MYPES fabricantes y comercializadoras de calzado ubicadas en el distrito El Porvenir, pertenecientes al sector Rio Seco barrio 1 y 2; se aplicó un cuestionario con el propósito de determinar el nivel de cultura tributaria, mientras que para analizar la formalización tributaria de las MYPES se utilizó un cuestionario y una ficha de análisis documentario para corroborar lo afirmado en la encuesta. Concluyo que existe relación directa moderada entre las variables estudiadas según el resultado de la prueba estadística de Correlación de Spearman cuyo Rho fue de 0.455; pues existen otros factores que influyen en la decisión de formalizar su emprendimiento, son sus actitudes, las cuales se ven guiadas por los beneficios que les otorga la formalización tributaria, sobre todo el poder acceder a más mercados a nivel local, nacional e internacional y, por ende, aumentar así sus ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).