Exportación Completada — 

Mortalidad embrionaria en incubadora artificial con control difuso para la producción de la Súper Granja Sullana

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la mortalidad embrionaria en una incubadora artificial con control difuso en la producción de la Súper Granja Sullana, para lo cual se empleó un diseño experimental de tipo cuasi – experimental. Mediante el sensor DHT22 se controló los factores de incub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmen Zapata, Milagros De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad embrionaria
Incubadora artificial
Control difuso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la mortalidad embrionaria en una incubadora artificial con control difuso en la producción de la Súper Granja Sullana, para lo cual se empleó un diseño experimental de tipo cuasi – experimental. Mediante el sensor DHT22 se controló los factores de incubación regulando la temperatura entre 34.5°C y 38°C hasta mantenerla constante durante el desarrollo de incubación y, la humedad relativa se programó para que oscile entre 60% y 80%, con lo que se diseñó la incubadora artificial, con capacidad de 50 huevos, basado en los requerimientos técnicos que permite imitar el proceso de incubación natural con control difuso. Se determinó que el índice de mortalidad embrionaria temprana fue de 03 embriones y el índice de mortalidad tardía, considerados los últimos siete días del proceso de incubación, fue de 03 embriones, con lo que se concluye que la humedad relativa debe oscilar entre 60% y 80% para obtener un óptimo desarrollo del embrión, y la temperatura debe mantenerse en 37.5°C con la finalidad de oxigenar adecuadamente el embrión durante el proceso de incubación, demostrándose que el prototipo de la incubadora artificial con control difuso logra mantener los factores necesarios con el propósito de imitar el proceso de incubación natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).