Mortalidad embrionaria tardía en ganado lechero altoandino

Descripción del Articulo

La crianza de ganado lechero en las regiones altoandinas se encuentra limitada por el medio ambiente hipóxico, que puede afectar la supervivencia embrionaria. El presente estudio tuvo por objetivo determinar la mortalidad embrionaria (ME) tardía (28, 35 y 42 días pos-servicio) y su asociación con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana, Carlos, Ramos, Olger, Llapapasca, Nidia, Delgado, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/20417
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/20417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:highlands
dairy cows
embryo mortality
Holstein
Brown
crossbreed
altitud
ganado lechero
mortalidad embrionaria
Brown Swiss
cruzadas
Descripción
Sumario:La crianza de ganado lechero en las regiones altoandinas se encuentra limitada por el medio ambiente hipóxico, que puede afectar la supervivencia embrionaria. El presente estudio tuvo por objetivo determinar la mortalidad embrionaria (ME) tardía (28, 35 y 42 días pos-servicio) y su asociación con el número de partos (0, 1, 2, 3, 4, ≥5 partos) y la producción láctea (60 y 90 días) en vacas Brown Swiss, Holstein y cruzadas, bajo un sistema de crianza semi-intensiva al pastoreo en el Valle del Mantaro a 3300 msnm. La ME tardía general fue de 7% (14/203). Se encontró una asociación entre el número de partos y la presentación de ME (r=0.8), así como entre la producción láctea y la ME (r=0.9). La ME tardía en las vacas del valle del Mantaro puede considerarse como baja, y existiría una relación muy estrecha con los factores raza y número de partos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).