Sistema informático para el proceso de transformación de materiales de la empresa Autosystem Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis elaborada está abarcada en el estudio, diseño e utilización de un sistema informático para el proceso de transformación de materiales de la empresa AUTOSYSTEM PERÚ S.A.C., el estudio que se hizo fue aplicada – pre experimental, intentando encontrar darle la mejor solución al pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Zafra, Percy Jeancarlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Proceso de mejoramiento continuo
Diseño de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto de tesis elaborada está abarcada en el estudio, diseño e utilización de un sistema informático para el proceso de transformación de materiales de la empresa AUTOSYSTEM PERÚ S.A.C., el estudio que se hizo fue aplicada – pre experimental, intentando encontrar darle la mejor solución al problema que muestra en la organización se propuso el desarrollo de un sistema. El proceso de transformación de materiales está formado por 4 flujos que se apoya en la solicitud de un pedido, la compra de materia prima, la preparación de productos y la entrega de pedido. El proceso empieza recibiendo un pedido de compra después se pasa a reserva los materiales que necesita el pedido en caso no se cuente con materiales en almacén se procese a mercar materiales, una vez abastecido de materiales se pasa a la preparación del pedido él tiene 3 etapas diseño, preparación y pruebas, una vez acabada la preparación se proviene a dar el pedido al comprador. Con el fin de laborar con metodologías agiles se hizo el desarrollo la exploración, diseño e utilización del sistema se usó la metodología Scrum, la cual ha sido escogida por su flexibilidad y adaptabilidad para integrar cambios en el plan, del mismo modo por su transparencia en cada sprint llevado a cabo, en sus entregables y conformidad del product owner al terminar el sistema e implementarla en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).