Educación musical para el desarrollo cognitivo en niños de la Iniciativa Pedagógica Orquestando Núcleo Callao - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo establecer la influencia de la Educación musical para mejorar el desarrollo cognitivo en niños de la Iniciativa Pedagógica Orquestando Núcleo Callao, 2022. El enfoque fue cuantitativo de tipo aplicada de nivel explicativo y diseño experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Milla, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cognitivo
Educación musical
Pedagogía musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo establecer la influencia de la Educación musical para mejorar el desarrollo cognitivo en niños de la Iniciativa Pedagógica Orquestando Núcleo Callao, 2022. El enfoque fue cuantitativo de tipo aplicada de nivel explicativo y diseño experimental, cuasiexperimental. La población estuvo conformada por 200 estudiantes de 5 años del taller de música ubicada en una institución educativa del Gobierno Regional del Callao. La muestra fue de 40 estudiantes elegidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para determinar la consistencia del instrumento se realizó una prueba piloto para la variable dependiente. Luego de su aplicación se empleó el Alfa de Cronbach para medir su confiabilidad, dando como resultado 0,81 que demostró un alto grado de fiabilidad. La investigación concluyó, que la educación musical influye significativamente en la mejora del desarrollo cognitivo en niños de la iniciativa pedagógica orquestando núcleo callao – 2022, se utilizó Shapiro Wilk por ser una muestra menor a 50, dando como resultado p<0.0.5 por lo cual la estadística usada fue no paramétrica: Prueba de U-Mann- Whitney para el post test es de ,000 y Z= -5,437 p= ,000 por lo tanto, p<0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).