Niveles de autoestima y conducta agresiva de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa "Independencia", UGEL 02, Lima 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Niveles de autoestima y conducta agresiva de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa "Independencia, durante el período escolar 2014", tuvo como propósito determinar la relación existente entre el nivel de autoestima y la con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuertes Simon, Maribel Milagritos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159103
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Nivel de autoestima
Conducta agresiva
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Niveles de autoestima y conducta agresiva de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa "Independencia, durante el período escolar 2014", tuvo como propósito determinar la relación existente entre el nivel de autoestima y la conducta agresiva de los estudiantes del Vil ciclo de la Institución Educativa “Independencia” - UGEL 02, durante el periodo escolar 2014”. Es un estudio no experimental de corte transversal con un diseño de investigación descriptivo correlacional, se trabajó con una población de 356 estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de educación secundaria correspondientes al VII ciclo, a quienes se les aplicó los instrumentos: inventario de autoestima de Coopersmith (forma escolar) y cuestionario modificado de agresividad de Buss - Durkee. Ambos instrumentos han sido aplicados y estandarizados para la realidad peruana. Los resultados indican que existe relación significativa e inversa entre el nivel de autoestima y la conducta agresiva según la correlación Rho de Spearman (rs = - 0.452) representando esta una moderada relación de las variables, así mismo se obtuvo p = 0.000 menor que el valor significativo (p < 0.05) por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis principal. Como conclusión se determina que ambas variables de estudio están inversamente relacionadas es decir que a mayor nivel de autoestima menor conducta agresiva y viceversa en los estudiantes objetos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).