Programa MAGRASI para la discalculia en estudiantes del 2º grado de primaria en una institución educativa, Santa Anita 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en el ODS 4, que promueve el aprendizaje continuo creando oportunidades de aprender y una educación relevante de calidad con currículos actualizados e innovadores. El estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del programa MAGRASI en la discalculia en estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Francia Celestino, Jesus Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discalculia
Practognóstica
Ideognóstica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en el ODS 4, que promueve el aprendizaje continuo creando oportunidades de aprender y una educación relevante de calidad con currículos actualizados e innovadores. El estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del programa MAGRASI en la discalculia en estudiantes de 2º grado de primaria en una institución educativa, Santa Anita 2024. La teoría de Kosc (1974) sobre la discalculia sustenta esta investigación. El estudio de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño pre-experimental, incluyó una población de 50 estudiantes y una muestra de 20. Se utilizó una evaluación diagnóstica validada por expertos en el tema y se realizó una prueba piloto para asegurar la alta confiabilidad. Los resultados estadísticos mostraron una mejora significativa en la discalculia tras aplicar el Programa MAGRASI, con una disminución del 35% en los casos severos y un aumento del 37,5% en los casos leves. Esto evidencia que la intervención fue efectiva en mejorar la discalculia en los estudiantes de 2º grado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).