Teleconsulta y calidad de atención a usuarios del servicio de Urología de un hospital público, 2024

Descripción del Articulo

La presenta investigación está vinculada con la ODS 3 cuyo objetivó es determinar la relación entre la tele consulta y la calidad de atención a usuarios del servicio de Urología de un hospital público, para lo cual se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, descriptivo correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavente Huamán, Basilio Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teleconsulta
Calidad de atención
Satisfacción del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presenta investigación está vinculada con la ODS 3 cuyo objetivó es determinar la relación entre la tele consulta y la calidad de atención a usuarios del servicio de Urología de un hospital público, para lo cual se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, descriptivo correlacional y transversal, se encuestó a 100 participantes seleccionados mediante el método no probabilístico por conveniencia, se aplicó dos cuestionarios cerrados en escala tipo Likert. Los resultados de la investigación indican una relación positiva y estadísticamente significativa entre la teleconsulta y la calidad de atención (r = 0,670, p < 0.01) en el servicio de Urología del Hospital público, de manera específica, se encontró que tanto la utilidad percibida de la teleconsulta (r = 0,615, p < 0,01) como la satisfacción con la teleconsulta (r = 0,631, p < 0,01) y la percepción de la mejora del servicio (r = 0,514, p < 0,01) están significativamente correlacionadas con una mayor calidad de atención. Estos hallazgos sugieren que la implementación efectiva de la teleconsulta puede mejorar notablemente la calidad del servicio percibida por los usuarios, apoyando así la necesidad de integrar esta modalidad de atención en la práctica médica cotidiana del hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).