Relación entre el liderazgo y la gestión institucional en el gobierno autónomo descentralizado de la parroquia Guayas, Ecuador, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación exploró relacionar el Liderazgo y la Gestión institucional en los trabajadores y el personal administrativo en el Gobierno autónomo descentralizado de la parroquia Guayas en el año 2018. El mismo que se lo realizó bajo el paradigma positivista con una metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Romero, Carlos Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Cultura Organizacional
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación exploró relacionar el Liderazgo y la Gestión institucional en los trabajadores y el personal administrativo en el Gobierno autónomo descentralizado de la parroquia Guayas en el año 2018. El mismo que se lo realizó bajo el paradigma positivista con una metodología cuantitativa; de nivel descriptivo y de tipo correlacional. Se utilizó como técnica: la guía de observación con el instrumento de una ficha técnica sobre el Liderazgo y la encuesta sobre la Gestión institucional con su cuestionario respectivo de 14 preguntas, los mismos que fueron validados por las personas calificadas, donde cada uno se sometió a pruebas de confiabilidad. Ambas técnicas con sus instrumentos respectivos fueron aplicadas a las 60 personas de estudio, en lo que constan 40 hombres y 20 mujeres, en una aplicación que fue censal. La variable Liderazgo se dimensionó desde el Liderazgo autocrático, liderazgo democrático y el liderazgo transformacional con un total de 9 indicadores. La variable Gestión institucional se la dimensionó en Gestión social, Gestión administrativa y Gestión de calidad, donde se midieron 9 indicadores en total. Como resultado de correlación de la hipótesis general entre la variable X (Liderazgo) y la Y (Gestión institucional) se comprobó que el P valor o sig. (bilateral) obtenido que resultó ,355 se comparó con el parámetro de SPSS (1% = 0,01), donde se obtuvo una comparación mayor a 0,01 aceptando la hipótesis nula: Ho: No existe un nivel de relación entre el liderazgo y la gestión institucional y se rechazó la hipótesis positiva: Hi: Sí existe un nivel de relación entre el liderazgo y la gestión institucional. Al ser ,122 el coeficiente de correlación obtenido, se comprobó que efectivamente no hay correlación significativa entre la una y otra variable de estudio de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).