Diseño de concreto armado para una vivienda multifamiliar de cuatro niveles con el sistema tipo pórtico en Lima - Lima - Breña, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo es la elaboración del plano arquitectónico vivienda multifamiliar de un área de 200 m2 del cual está conformado por 3 dormitorios, 3 servicios higiénico, lavandería, cocina, comedor, sala, balcón por el cual todas las áreas cumplen con las áreas de acuerdo al código nacional que establec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basaldua Quispetupac, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Hormigón
Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo es la elaboración del plano arquitectónico vivienda multifamiliar de un área de 200 m2 del cual está conformado por 3 dormitorios, 3 servicios higiénico, lavandería, cocina, comedor, sala, balcón por el cual todas las áreas cumplen con las áreas de acuerdo al código nacional que establece el reglamento de Perú y realizar el modelamiento estructural. La metodología empleada en la presente investigación es descriptiva y su tipo de investigación empleada es aplicada y su diseño es no experimental. La población en estudio son todos los pórticos de hormigón armado y está localizado en el distrito de Breña y su muestra es realizar el la estructural y modelamiento de la vivienda de concreto armado tipo pórtico multifamiliar de cuatro niveles en Lima- Lima- Breña. los instrumentos utilizados es la acumulación de los diferentes libros de ingeniería civil, revistas, artículos de ingeniería civil. Los resultados los periodos fundamentales para pórticos de concreto armado en el sentido “X” es de 0.437s y en el sentido ”Y” es de 0.447s por la cuales las distorsiones máximas en la dirección x en el sentido X es de P1X=0.0055, P2X=0.0069, P3X=0.0054, P4X=0.0032 Y en el sentido Y es de P1Y=0.0063, P2Y=0.0069, P3Y=0.0051, P4Y=0.0026 y se determinó la sección de los elementos estructurales de las vigas son de 25x30cm las principales las secundarias de 25x20, las losa es de 20 cm , las columnas son de 30x40 perimetrales y columnas centrales es de 30x30cm y la altura de zapata es de 50 cm de espesor. La conclusión Se aconseja a los arquitectos que desarrollen un diseño de construcción apropiado, preferiblemente lo más simétrico posible, porque los sistemas de muros con flexibilidad limitada y mampostería limitada tienen un mejor desempeño sísmico y evitan la excentricidad si el edificio es irregular en planta o altura y se se recomienda a los encargados de la elaboración del diseño estructural de la elaboración de elementos estructurales se debe de realizar un diseño sísmico apropiado e interpreten correctamente las disposiciones del Código Nacional de Construcción actual para construir edificios resistentes a la intemperie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).