Comparación del nivel de conocimiento sobre manejo odontológico del paciente con VIH/SIDA en internos de estomatología de tres universidades de Piura, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue comparar el nivel de conocimiento sobre manejo odontológico del paciente con VIH/SIDA en internos de estomatología de tres universidades de Piura, 2020. Fue un estudio de tipo básico cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo, transversal, comparativo y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención ambulatoria VIH/SIDA Conocimiento sobre manejo odontológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue comparar el nivel de conocimiento sobre manejo odontológico del paciente con VIH/SIDA en internos de estomatología de tres universidades de Piura, 2020. Fue un estudio de tipo básico cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo, transversal, comparativo y prospectivo. La población participante la conformaron 93 internos de estomatología de ambos sexos de tres universidades de Piura, quienes cumplieron con los criterios de selección. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario virtual de 20 preguntas cerradas y respuesta única. El cuestionario fue validado por juicio de expertos y su confiabilidad calculada mediante el análisis en una prueba piloto con el Test de V de Aiken, obteniéndose una confiabilidad de 0.824 y posteriormente fue remitido a los participantes vía e-mail. Los datos fueron analizados con la prueba de Chi cuadrado y el nivel de significación estadístico se determinó con la prueba exacta de Fisher. Los resultados mostraron que el nivel de conocimiento fue regular en 61% de participantes de la universidad A, seguido de un nivel de conocimiento bajo en el 46% de internos de la universidad B y un nivel de conocimiento regular en el 45% de internos de la universidad C. No hubo diferencia significativa (p>0,05) respecto al nivel de conocimiento entre los internos de las universidades participantes. En cuanto al sexo, lugar de procedencia y edad, predominó el nivel de conocimiento de regular a bajo sin diferencia significativa (p>0,05). Se concluye que el nivel de conocimiento sobre manejo odontológico del paciente con VIH/SIDA en internos de estomatología de tres universidades de Piura, es regular y no existe diferencia estadística significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).