Evaluación del polipropileno y polietileno en las propiedades mecánicas de la subrasante, Asociación Nueva Primavera, Santa Clara 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Evaluación del polipropileno y polietileno en las propiedades mecánicas de la subrasante, Asociación Nueva Primavera, Santa Clara 2022”, tiene como objetivo evaluar las propiedades mecánicas de la subrasante con la incorporación del polipropileno y el polietileno en dosifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejo Arcayo, Angelo Helard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polipropileno
Polietileno
CBR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Evaluación del polipropileno y polietileno en las propiedades mecánicas de la subrasante, Asociación Nueva Primavera, Santa Clara 2022”, tiene como objetivo evaluar las propiedades mecánicas de la subrasante con la incorporación del polipropileno y el polietileno en dosificaciones de 10%, 20% y 30%. La metodología es de tipo aplicada, el nivel es tipo explicativo y el diseño de investigación es experimental de tipo cuasiexperimental. Resultados de laboratorio según la clasificación de SUCS para la C-01 es SW-SM (Arena bien graduada con limo y grava) y la C-02 es GP (grava pobremente graduada con arena), se usó polipropileno en la C-01 y polietileno en la C-02. La muestra patrón de la C-01 tiene un CBR de 40.8 al 100% y 20 al 95%, al adicionar 10%PP tuvo 44% y 26.2%, con el 20% se obtuvo 50.3% y 37% y para el 30% con 60.4% y 38.7%. En la C-02 se usó el polietileno, C-02 el suelo natural tuvo un 71.9% y 51.6%, con el 10%PE un 76.9% y 48.5%, y al 20%PE 84.8% y 52.5%, y el 30%PE tuvo 94.2% y 61.6%. Concluyendo, el uso de estos polímeros incrementa el CBR de manera positiva para la estabilización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).