Los factores psicosociales del agresor en el delito de Feminicidio: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente artículo examina los factores psicosociales que influyen en los agresores para cometer el delito de feminicidio, desde una perspectiva psicológica, social y cultural. En este artículo se utiliza una metodología de enfoque cualitativo tipo revisión sistemática, en ello se analizan artícul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133718 |
Enlace del recurso: | https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/10/Articulo-CS23-Jessica-P.pdf https://hdl.handle.net/20.500.12692/133718 https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2517-2521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Factores psicosociales Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente artículo examina los factores psicosociales que influyen en los agresores para cometer el delito de feminicidio, desde una perspectiva psicológica, social y cultural. En este artículo se utiliza una metodología de enfoque cualitativo tipo revisión sistemática, en ello se analizan artículos respecto los diferentes factores que influyen para que una persona cometa la agresión más grave, la muerte de una mujer, considerándose las evidencias científicas que se encuentran en la plataforma de datos, con la selección de diez artículos en los buscadores Scopus, Mendeley y Google académico, base de datos de acceso libre y de cinco de años de antigüedad y en idioma español, inglés y portugués. Como resultados de la búsqueda se escogieron diez artículos de revisión, relacionados con el tema de estudio. Finalmente se concluyó que existen múltiples causas que motivan al agresor para cometer el delito de feminicidio, que va desde la niñez, lo psicológico hasta lo cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).