Calidad de servicio y satisfacción de los clientes corporativos en la Empresa Coesti S.A. Lima 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio de investigación fue determinar la relación que existe entre Calidad de servicio y Satisfacción del cliente desde la apreciación de los clientes corporativos de la Empresa Coesti S.A., 2021. Para su desarrollo se utilizó un enfoque cuantitativo, siguió el método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbonero Villalobos, Rosemary Dany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del cliente
Calidad de los servicios
Herramientas gerenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio de investigación fue determinar la relación que existe entre Calidad de servicio y Satisfacción del cliente desde la apreciación de los clientes corporativos de la Empresa Coesti S.A., 2021. Para su desarrollo se utilizó un enfoque cuantitativo, siguió el método deductivo hipotético, de tipo descriptivo – correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La técnica que se empleó fue la encuesta, la herramienta utilizada para la recolección de datos fue el cuestionario, el cual contiene 15 ítems para la variable calidad de servicio y 15 ítems para la variable satisfacción del cliente. El universo total estuvo conformado por 135 clientes, y el muestreo fue de 101 clientes. Con respecto al resultado de los instrumentos que se aplicaron a esta investigación se obtuvieron lo siguiente, Alfa de Cronbach de la variable calidad de servicio α = 0,852 y para la variable satisfacción del cliente α = 0,858. La correlación fue positiva alta, cuyo resultado fue expresado mediante el Rho de Spearman 0,845, es por ello que no se tomó en cuenta la hipótesis nula y por ello se acepta la hipótesis principal. De esta manera se concluyó que hay relación existente entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).