Conciencia fonológica en la lectura en niños en edad escolar en los años 2013 al 2020

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo general “Analizar información de artículos científicos para determinar cómo contribuye la conciencia fonológica en la lectura en niños de edad escolar en los años 2013 al 2020”. La metodología utilizada es de tipo cuantitativa, con un diseño de revisione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Silvestre, Ana Rosmery
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonología
Niños
Lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo general “Analizar información de artículos científicos para determinar cómo contribuye la conciencia fonológica en la lectura en niños de edad escolar en los años 2013 al 2020”. La metodología utilizada es de tipo cuantitativa, con un diseño de revisiones sistemáticas de corte transversal. La población estuvo conformada por 75 artículos científicos encontrados en revistas indexadas, las que se encontraron en los buscadores: SCIELO, SCOPUS, REDALYC Y DIALNET presentados en español o inglés en los últimos 8 años; la muestra de estudio estuvo representada por 25 artículos que pasaron el filtro de selección establecido. Los resultados obtenidos muestran estadísticamente que el desarrollo de la conciencia fonológica incide de manera positiva y significativamente en el aprendizaje de la lectura de los niños. En conclusión, se ha determinado que existe influencia directa y significativa con respecto a la conciencia fonológica en la lectura en estudiantes de edad escolar en los años 2013 al 2020. De conformidad con esta revisión, se presenta una propuesta sobre programas de conciencia fonológica cuya finalidad es mejorar el proceso lector en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).