Conjunto habitacional para fomentar inclusión social en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Conjunto Habitacional para fomentar Inclusión Social en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2017”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre un conjunto habitacional y la inclusión social. En forma específica se busca analizar en qué medida u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conjuntos habitacionales Espacios públicos Inclusión social Conjuntos habitacionales - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Conjunto Habitacional para fomentar Inclusión Social en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2017”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre un conjunto habitacional y la inclusión social. En forma específica se busca analizar en qué medida un conjunto habitacional fomenta inclusión social mediante las dimensiones propuestas: Espacio público, equipamiento urbano, diseño arquitectónico, cohesión social, ciudadanía y ética social, según la percepción de los mismos vecinos del distrito San Juan de Lurigancho, para posteriormente diseñar una propuesta arquitectónica. La presente investigación es de tipo básica, diseño no experimental, descriptivo – correlacional, cuantitativa y pretende ser un aporte que busca saber en qué medida un conjunto habitacional como proceso fomenta inclusión social en el ámbito local del distrito de estudio. Para el procesamiento de datos se utilizó el SPSS versión 21, con una población de 40 vecinos de la Urb. Canto Grande del distrito de San Juan de Lurigancho, a los cuales se les entrevisto a cerca de criterios arquitectónicos y sociales sobre conjunto habitacional i inclusión social aplicando la escala de Likert. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alpha de Cronbach, obteniendo para la variable Conjunto Habitacional 0.809 y para la variable Inclusión Social 0.889. Para determinar el grado de relación entre ambas variables se utilizó el Rho de Spearman obteniendo 0.713, la cual se comprueba que hay relación entre las variables en base a las hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).