Propuesta del método de siembra de plantines para incrementar la productividad de la siembra de caña de azúcar en una empresa agroindustrial de Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación intitulada Propuesta del Método de Siembra de Plantines para incrementar la Productividad de la Siembra de Caña de Azúcar en una Empresa Agroindustrial de Lambayeque, se estructura definiendo las características técnicas de una estrategia integral que permita incrementar la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de siembra de plantines Productividad Caña de azúcar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación intitulada Propuesta del Método de Siembra de Plantines para incrementar la Productividad de la Siembra de Caña de Azúcar en una Empresa Agroindustrial de Lambayeque, se estructura definiendo las características técnicas de una estrategia integral que permita incrementar la Productividad de la Siembra de Caña de Azúcar. Los resultados de la producción en el cultivo de caña de azúcar muestran que el número de TM/Ha tiene un decremento progresivo de 10 TM/ha en cada corte y el número de TM/Ha al mes tiene un decremento progresivo del 1° al 6° corte, en un aproximado de 0.71 TM/Ha al mes. Asimismo, se concluye que los factores influyentes en la Productividad de la Siembra de Caña de Azúcar son el método de sembrío, siendo el más productivo el método de reemplazo de plantines; y los costos de implantación del nuevo método de sembrío. Finalmente, se recomienda evaluar de manera progresiva los resultados obtenidos, identificando los factores influyentes y estableciendo planes de mejora continua; esto permitirá incrementar el grado de efectividad de la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).