Errores léxico sintácticos encontrados en los subtítulos al español en el episodio 1 de la serie “El juego del calamar”, Chiclayo-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó aportar al objetivo de Desarrollo sostenible de educación de calidad, ya que busca analizar los errores léxico sintácticos de la serie “El juego del calamar”. Así mismo, busca identificarlos, analizarlos y dar una propuesta de traducción de ser necesario. Esta investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción Traducción automática Serie https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación buscó aportar al objetivo de Desarrollo sostenible de educación de calidad, ya que busca analizar los errores léxico sintácticos de la serie “El juego del calamar”. Así mismo, busca identificarlos, analizarlos y dar una propuesta de traducción de ser necesario. Esta investigación fue de tipo básica aplicada, de enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de casos. Tuvo como población los subtítulos al español del episodio 1 de la serie “El juego del calamar”, con una muestra conformada por 60 subtítulos, se empleó como instrumentos una ficha de análisis y una lista de cotejo diseñados específicamente para este estudio, los resultados obtenidos indicaron que se encontraron un total de 96 errores léxico sintácticos. De ellos, el 42% corresponde a palabras incorrectas, seguido del 40% con respecto a palabras ausentes y el 0% a palabras desconocidas. Con estos datos, se concluyó que existe una mayor presencia de errores tipo palabras incorrectas, seguido de palabras ausentes y que la traducción no habría sido revisada posteriormente por un traductor especialista en el idioma origen (coreano), ya que, la versión en español tiene errores que dificultan la comprensión del mensaje, justificando así, la disconformidad de los traductores españoles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).