Programa de Cuentos Infantiles en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado del nivel primario de una institución Educativa de Collique - Comas, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo demostrar la aplicación del programa de Cuentos Infantiles en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado del nivel primario de una institución Educativa de Collique - Comas, 2015. La metodología empleada fue el enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Delgado, Diana Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14769
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa cuentos infantiles
Comprensión lectora
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo demostrar la aplicación del programa de Cuentos Infantiles en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado del nivel primario de una institución Educativa de Collique - Comas, 2015. La metodología empleada fue el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es aplicada, el diseño es cuasi experimental, que recogió la información en un periodo específico para el Pre y Post Test del programa cuentos infantiles, la muestra estuvo conformada por 70 estudiantes divididos en dos grupos, Segundo grado A (experimental) 35 estudiantes y segundo grado B (control). La técnica empleada fue una encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados fueron analizados mediante el estadígrafo no paramétricos, en este caso, la “U” de Mann- Withney. En la presente investigación dio como resultado que el Programa de Cuentos Infantiles mejoró significativamente el aprendizaje de la comprensión lectora en niños de segundo grado, tanto para el grupo de control y experimental según el postest, por lo que, los estudiantes del grupo experimental obtuvieron mejores resultados como lo indica el rango promedio de 18.09 después de la aplicación del Programa de Cuentos Infantiles respecto a los estudiantes del grupo de control rango promedio 52.91 con una significatividad estadística de 0,000 y un valor de Z= -7,234. Estos resultados indican que son inferiores a 0,05 a la significatividad estadística y superior al 1,96 teóricos, por lo que nos permite indicar que ambos grupos estadísticamente son diferentes, donde el grupo experimental tuvo mejores resultados por acción del Programa de Cuentos Infantiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).