Biodegradación con larvas de zophobas morio en residuos de poliuretano y polipropileno, San Juan de Lurigancho, 2023
Descripción del Articulo
En el presente estudio se determinó la biodegradación con larvas de Zophobas morio en residuos de poliuretano (PU) y polipropileno (PP) en San Juan de Lurigancho en 2023. Se utilizaron 2 gramos de PU y PP durante 28 días, con larvas de Zophobas morio en su 3 o 4 estadío. Se colocaron 30 larvas en ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodegradación Zophobas Poliuretano Polipropileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En el presente estudio se determinó la biodegradación con larvas de Zophobas morio en residuos de poliuretano (PU) y polipropileno (PP) en San Juan de Lurigancho en 2023. Se utilizaron 2 gramos de PU y PP durante 28 días, con larvas de Zophobas morio en su 3 o 4 estadío. Se colocaron 30 larvas en cada grupo, midiendo y pesando previamente. De la misma manera, se observó una disminución del 0,63% en PU y 0,1% en PP. También se registró un aumento en masa y longitud de las larvas: 0,026 g y 0,27 cm para PU, y 0,024 g y 0,27 cm para PP, respectivamente. La supervivencia de las larvas fue considerada con un 20% para el PU y 23,33% para el PP. Posteriormente, se midió la generación de carbono que han emitido 10 larvas alimentadas con PU con un aumento del 4% y PP con 2,5%. En conclusión, el uso de larvas de Zophobas morio posibilitó la reducción de residuos de PU y PP en San Juan de Lurigancho. Sin embargo, esta reducción no fue significativa hasta el día 28. Estos resultados destacan la necesidad de seguir investigando para lograr una reducción más significativa de estos residuos y desarrollar estrategias efectivas de gestión de plásticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).