La competencia científica según el programa OECD (2015) PISA en estudiantes del cuarto ciclo, Lima, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en el nivel de logro de la competencia científica, según PISA entre estudiantes de sexo masculino y femenino, de cuarto ciclo, Lima, 2019, se recurrió a la definición de competencia científica de la OECD (2016) en la que contiene el ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Alarcon, Elva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias educativas
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en el nivel de logro de la competencia científica, según PISA entre estudiantes de sexo masculino y femenino, de cuarto ciclo, Lima, 2019, se recurrió a la definición de competencia científica de la OECD (2016) en la que contiene el marco teórico de la evaluación realizada el año 2015, en la cual se sostiene que esta se caracteriza por la predisposición que posee el educando de involucrarse en actividades e ideas relacionadas con la ciencia, que le permitan un ejercicio efectivo de la ciudadanía en la que participe con argumentos respaldados por la ciencia y la tecnología y que estén la línea del bienestar personal y de la conservación medioambiental, para su evaluación propone tres competencias; para llevar a cabo la investigación se optó por el enfoque cuantitativo, la investigación fue de tipo básica y de nivel descriptivo, se empleó la estadística para las comparaciones de los resultados por sexo y la estadística inferencial determinar si las diferencias eran significativas; se empleó la observación y una ficha de observación de 36 ítems válidos y fiables, se concluyó que no existen diferencias en el nivel de logro de la competencia científica, según PISA entre estudiantes de sexo masculino y femenino (sig = 241) de cuarto ciclo, Lima, 2019, salvo en la dimensión tres-interpretación donde los hombres mostraron mejor desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).