El abandono asistencial de herederos como causal de indignidad

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tiene por finalidad incorporar el abandono asistencial como causal de indignidad, debido a que en el art. 667 del código civil se señalan causales que no garantizan la debida protección del adulto mayor, es así que como objetivo general se planteó ¿Como el aba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Escobar, Amanda Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensión alimentaria
Herencia y sucesión
Causalidad (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tiene por finalidad incorporar el abandono asistencial como causal de indignidad, debido a que en el art. 667 del código civil se señalan causales que no garantizan la debida protección del adulto mayor, es así que como objetivo general se planteó ¿Como el abandono asistencia influye en la causal de indignidad?, es así que se planteó como objetivo: Determinar como el abandono asistencial influye en la causal de indignidad. Se utilizó un enfoque cualitativo, un tipo de estudio básico con el diseño de teoría fundamentada. Es así que se concluyó que debe incorporarse al abandono asistencial como una causal de indignidad debido a que es una constante en nuestra cultura, las personas mayores sufren una discriminación especial y esto ocurre porque las normas no le brindan la protección necesaria, permitiendo que a pesar de que son abandonados por sus familias, estos pueden gozar de los bienes dejados en vida. Es así que se recomienda que deben crearse instituciones especializadas y destinadas a dar seguimiento a la situación familiar de las personas adultas, darles atención legal y psicológica para evitar que sufran de estos maltratos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).