Fibras PET reciclado como refuerzo en morteros de asentado de ladrillos artesanales para muros portantes
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es analizar la resistencia a la compresión del mortero al incluir diferentes niveles de fibras de PET reciclado. El objetivo es potenciar la resistencia de los morteros empleados en la colocación de ladrillos artesanales en paredes estructurales. Con el propósito de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra PET Mortero Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es analizar la resistencia a la compresión del mortero al incluir diferentes niveles de fibras de PET reciclado. El objetivo es potenciar la resistencia de los morteros empleados en la colocación de ladrillos artesanales en paredes estructurales. Con el propósito de lograr esta meta, se emplearon diversas proporciones de 3%, 6% y 9% de Fibra PET durante lapsos de 7, 14 y 28 días. A los 28 días de su fabricación, se realizaron pruebas de compresión diagonal y de compresión en prismas. Se realizaron experimentos en la muestra estándar y en las muestras con diferentes grados de adición de fibra PET. En todos los estudios realizados, se pudo apreciar una mejora notable en los resultados al añadir un 6%, dado que mostró un desempeño superior en relación al estándar y otras proporciones. En conclusión, se puede deducir que la incorporación de fibras PET en el mortero empleado en ladrillos artesanales en paredes portantes tuvo un impacto positivo en sus características mecánicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).