Gestión de inventarios para aumentar la productividad en el almacén de una empresa agroindustrial Lima, 2024

Descripción del Articulo

La importancia de esta investigación es tener un enfoque bien organizado, donde se identificaron, analizaron y mejoraron la productividad en el almacén mediante la implementación de la gestión de inventarios. El objetivo y meta de desarrollo sostenible (ODS) número 9: “Industria, Innovación e Infrae...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Valenzuela, Milagros Natalia, Jaramillo Obregon, Rubi Anahi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventario
Productividad
Inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La importancia de esta investigación es tener un enfoque bien organizado, donde se identificaron, analizaron y mejoraron la productividad en el almacén mediante la implementación de la gestión de inventarios. El objetivo y meta de desarrollo sostenible (ODS) número 9: “Industria, Innovación e Infraestructura” y tiene como propósito crear infraestructuras estables, fomentar la industrialización sostenible y promover la innovación. La presente tesis tuvo como objetivo general Determinar cómo la Gestión de Inventarios aumenta la productividad en el almacén de una empresa Agroindustrial, Lima, 2024. Con una investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. La población y la muestra son los pedidos que reciben de los productos agrícolas. Luego de la implementación de la gestión de inventarios se llegó a tener una mejora en la productividad del 42% al 58%. Por lo tanto, se concluye que con la aplicación de la gestión de inventario se logró incrementar la productividad en una empresa agroindustrial en un 28%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).