Diseño de un programa de habilidades sociales dirigido a padres de familia para reducir el maltrato pasivo, Chiclayo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Diseño de un programa de habilidades sociales dirigido a padres de familia para reducir el maltrato pasivo, Chiclayo 2020”, tuvo como objetivo crear un programa de Habilidades Sociales dirigido a padres de familia para reducir el maltrato pasivo, Chiclayo 2020 R...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63066 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Maltrato psicológico Relaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación denominada “Diseño de un programa de habilidades sociales dirigido a padres de familia para reducir el maltrato pasivo, Chiclayo 2020”, tuvo como objetivo crear un programa de Habilidades Sociales dirigido a padres de familia para reducir el maltrato pasivo, Chiclayo 2020 Respecto a la metodología utilizada en la investigación elaborada es de tipo cuantitativo – aplicada. El diseño de investigación es no experimental - transeccional, explicativo y propositivo. Como resultados se obtuvo lo siguiente; de acuerdo al análisis bibliográfico de las variables de estudio se creó una propuesta de programa, conteniendo 17 sesiones, con una duración de 45 minutos por sesión, sobre temáticas relacionadas con las Habilidades sociales de la Teoría de Goldstein, a fin de poder reducir el maltrato pasivo, además de ello dicho programa ha sido validado mediante criterio de jueces. Así mismo se concluye que de acuerdo al análisis realizado a los antecedentes de investigación, se evidencia la importancia de trabajar en programas basado en habilidades sociales a fin de evitar un aumento de la problemática antes mencionada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).