Gestión de almacenes e inventarios y los estados financieros del Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre las variables gestión de almacenes e inventarios y los estados financieros del Programa Nacional de Infraestructura Educativa. Esta tesis tiene un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, de naturaleza básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales De La Cruz, José Hernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacenes
Gestión de inventarios
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre las variables gestión de almacenes e inventarios y los estados financieros del Programa Nacional de Infraestructura Educativa. Esta tesis tiene un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, de naturaleza básica y de diseño no experimental; se realizó con una muestra de 70 trabajadores del área de abastecimiento y la unidad de finanzas. Para ello se empleó como instrumento un cuestionario de 34 preguntas que recolectó una serie de datos, dicho instrumento fue validado mediante el juicio de tres expertos. La confiabilidad de las variables fue determinada a través del uso del coeficiente Alfa de Crombach, resultando 0.864 para la gestión de almacenes e inventarios y 0.843 para los estados financieros; para la correlación Rho Spearman la relación que se dio entre ambas fue de 0.614 siendo una correlación moderada. Se concluyó, que se comprueba la hipótesis general y las hipótesis específicas formuladas rechazando las hipótesis nulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).