Tratamiento de la conversión de la pena en los delitos de agresiones contra las mujeres, Lima Noroeste 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación planteó como objetivo general: revisar el tratamiento sobre la conversión referidos a la penalidad de los delitos de agresiones en agravio de las mujeres, Lima Noroeste 2023; para ello, se empleó una investigación de tipo básica, cualitativa, con un diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iparraguirre Salcedo, Sandra Janeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento penal
Conversión de la pena
El delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación planteó como objetivo general: revisar el tratamiento sobre la conversión referidos a la penalidad de los delitos de agresiones en agravio de las mujeres, Lima Noroeste 2023; para ello, se empleó una investigación de tipo básica, cualitativa, con un diseño no experimental. Obteniendo como resultados principales que el delito de agresiones contra la mujer ha ido evolucionando paulatinamente, cuya primera regulación se encontró en la Ley N° 26260, para prevenir los actos de violencia protegiendo ala familia en su conjunto, posteriormente, se promulgo la Ley N° 27306 que estableció por primera vez los programas de protección a las víctimas deviolencia. Aunado a ello, se encuentro la Ley N° 29282, misma que incorporo unprocedimiento legal a fin de sustentar que la sentencia deba disponer el tratamiento para el agresor, asimismo, mediante la Ley N° 30710 se estableció una sanción penal punitiva, finalmente, se promulgo la Ley N° 30364, que estableció seis enfoques de género y cuatro tipos de derechos que señalan un gran avance respecto a la protección de los Derechos Humanos; concluyendo que el tratamiento de la conversión de la pena en los delitos de agresiones contralas mujeres es aplicado en el 95% de los casos de violencia, no obstante, la aplicación de servicios comunitarios y pena de multa no son sanciones idóneas para contrarrestar la violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).