Generador hidroeléctrico de bajo caudal basado en tornillo de Arquímedes para satisfacer demanda eléctrica en viviendas rurales del Perú
Descripción del Articulo
La investigación fue no experimental – descriptiva, tuvo como objetivo diseñar un generador hidroeléctrico de bajo caudal basado en el tornillo de Arquímedes para satisfacer la demanda eléctrica en viviendas rurales del Perú; empezando con evaluar el potencial hidroeléctrico del caserío Tumi de Oro....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85748 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viviendas rurales Energía hidráulica Generación de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La investigación fue no experimental – descriptiva, tuvo como objetivo diseñar un generador hidroeléctrico de bajo caudal basado en el tornillo de Arquímedes para satisfacer la demanda eléctrica en viviendas rurales del Perú; empezando con evaluar el potencial hidroeléctrico del caserío Tumi de Oro. Posteriormente se modeló el generador hidroeléctrico para poder satisfacer una potencia de 200 watts, magnitud mínima que requiere una vivienda rural según norma DGE. Basamos el proyecto en la norma VDI 2221, cálculos matemáticos y se realizó el diseño en el software Solidworks. Concluimos el proyecto como viable porque la muestra aprovecha el potencial hidroeléctrico del canal de riego Garbanzal, situando el diseño en una toma lateral con caudal disponible de 0.2m3/s, velocidad de 0.59m/s y un espacio geométrico de 0.5m de ancho y 1.34m de alto. Asumiendo una inclinación de 30º y un salto de 0.9m, los cálculos demostraron que es posible satisfacer la demanda establecida como mínima por norma DGE. Finalmente, un presupuesto permitió evaluar la fabricación del generador en S/ 2529.85 y se planteó como un proyecto social que estima la factibilidad económica para una vivienda rural al compararla con otras tecnologías. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).