Propiedades Psicométricas de la Escala Adicción a Redes Sociales (TARS) en adolescentes de Lima - Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la escala de adicción a redes sociales en adolescentes. El diseño de investigación utilizado fue no experimental-transversal, de tipo básico. La muestra de 300 adolescentes de Lima Metropolitana. El instrumento fue la e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Adicción a internet Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la escala de adicción a redes sociales en adolescentes. El diseño de investigación utilizado fue no experimental-transversal, de tipo básico. La muestra de 300 adolescentes de Lima Metropolitana. El instrumento fue la escala de Adicción a Redes Sociales (TARS) de Basteiro, Basterretxea, Fernández, Juarros, Robles y Pedrosa (2013), que está conformado por 36 ítems y las respuestas van de 0 a 1, siendo una escala de tipo dicotómica. En base a los resultados, se determinó la validez de contenido mediante el criterio de jueces y se obtuvo índices (>0.80). También se estableció la correlación ítem-test corregida, que tuvo como resultado un valor superior al mínimo (.20). Además, se elaboró la validez de estructura interna a través del método factorial confirmatorio, presentando resultados como χ2/gl =2.16, RMSEA=.053, CFI= .92, y TLI= .92 que muestran datos aceptados. Por último, posee una confiabilidad igual a .922, mediante el estadístico del alfa de Cronbach. Finalmente se estableció baremos percentiles generales. Como conclusión se demuestra que este instrumento posee validez y confiabilidad para ser utilizado en dicha población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).