Entornos virtuales y competencias investigativas en estudiantes de los últimos ciclos de Derecho de una Universidad de San Martín, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo académico tuvo como objetivo determinar la relación entre los entornos virtuales y las competencias investigativas en los estudiantes de derecho de una universidad de San Martín en 2024. Para ello, se plantearon objetivos específicos que evaluaron la relación entre la primera variable y l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entornos virtuales Competencias investigativas investigación científica estudiantes de derecho educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico tuvo como objetivo determinar la relación entre los entornos virtuales y las competencias investigativas en los estudiantes de derecho de una universidad de San Martín en 2024. Para ello, se plantearon objetivos específicos que evaluaron la relación entre la primera variable y las dimensiones de la segunda variable, El objetivo de desarrollo sostenible para el trabajo de investigación es educación de calidad. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional y de alcance transversal. Para muestra se seleccionaron 108 estudiantes de los últimos ciclos de derecho los que respondieron un cuestionario para medir las variables mencionadas. El análisis de datos se realizó mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados indicaron una relación positiva moderada y significativa entre los entornos virtuales y las competencias investigativas (Rho =.606, p < .01). En particular, se observó una correlación muy alta entre los entornos virtuales y el conocimiento del proceso de investigación científica (Rho = .974, p < .01), mientras que la relación con las habilidades investigativas (Rho = .362, p < .01) y las actitudes y valores hacia la investigación (Rho =.303, p <.01) fue baja pero significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).