Dificultades percibidas por los internos de enfermería en la realización de sus prácticas pre profesionales en un hospital público, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar las principales dificultades percibidas por los internos de enfermería en la realización de sus prácticas pre profesionales en un hospital público, Trujillo 2024. Tuvo un abordaje cuantitativo con un diseño no experimental de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Obregon, Alejandra Milagros, Reyes Carbonell, Angela Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dificultades
Percepción
Practicas pre profesionales
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar las principales dificultades percibidas por los internos de enfermería en la realización de sus prácticas pre profesionales en un hospital público, Trujillo 2024. Tuvo un abordaje cuantitativo con un diseño no experimental de tipo descriptivo y de corte transversal, la población estuvo compuesta por 97 internos de enfermería y la muestra por 78 participantes, la obtención de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario autoadministrado. Las dimensiones más afectadas fueron en relación al entorno con un 70.5% y la dimensión competencias adquiridas con un 74.4%. Se concluye como principales dificultades, a la escasez de insumos con un 92.3%, recibir órdenes contradictorias de distintos profesionales de enfermería con un 66.7%, poca motivación para la aplicación científica en la resolución de problemas con un 48.8% y de manera regular con un 61.5% la comunicación efectiva entre los internos y sus docentes y la realización de talleres teórico-prácticos con un 71.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).