Programa “Mi Matemática” para el rendimiento académico en estudiantes de quinto grado de primaria de la I.E. N° 1190, Lurigancho-Chosica

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar los efectos del programa “Mi Matemática” en el rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado de primaria de la I.E. Nº 1190 “Felipe Huamán Poma de Ayala” del distrito de Lurigancho – Chosica, 2018, y a través del marco teórico analizar algun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Quispe, Maritza Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Rendimiento académico
Capacidades matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar los efectos del programa “Mi Matemática” en el rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado de primaria de la I.E. Nº 1190 “Felipe Huamán Poma de Ayala” del distrito de Lurigancho – Chosica, 2018, y a través del marco teórico analizar algunas cuestiones de fondo acerca del aprendizaje por competencias, en su relación específica con el rendimiento académico, con la intención de demostrar que una variable afecta a la otra en el aula, por lo que el sistema educativo debe implementar medidas inmediatas, y que debe haber una reflexión seria sobre la manera de abordar la tarea de la enseñanza y de extraer el significado de cada dato obtenido. De tipo de investigación experimental, con diseño cuasiexperimental, tuvo el fin de establecer si la aplicación y desarrollo del programa “Mi Matemática” produce un efecto positivo sobre la variable rendimiento académico. La muestra fue no probabilística compuesta por 60 alumnos del quinto grado de primaria, 30 pertenecientes al grupo control y 30 al grupo experimental, aplicando un instrumento tipo cuestionario, construido con la intención de dar respuesta a las hipótesis planteadas de acuerdo a las dimensiones: Resuelve problemas de cantidad, Resuelve problema de regularidad, equivalencia y cambio, Resuelve problemas de forma, movimiento y localización, Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS 24, para el análisis experimental se empleó la técnica estadística de contrastación de hipótesis T de Student que establece la diferencia de medias. Los hallazgos se encuentraron dentro de lo esperado, quedando demostrada la hipótesis que el programa “Mi Matemática” mejora el rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado de primaria de la I.E. Nº 1190 “Felipe Huamán Poma de Ayala” del distrito de Lurigancho – Chosica, 2018, validando la interdependencia de las dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).