Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del 4° grado de educación secundaria en el área de inglés de la Institución Educativa N° 1190. Lurigancho - Chosica - 2014.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del 4° grado de educación secundaria en el área de Inglés de la Institución Educativa N° 1190.Lurigancho – Chosica – 2014. Las variables de estudio fueron los e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88438 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos cognitivos Rendimiento académico Lengua inglesa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del 4° grado de educación secundaria en el área de Inglés de la Institución Educativa N° 1190.Lurigancho – Chosica – 2014. Las variables de estudio fueron los estilos de aprendizaje (estilo activo, estilo teórico, estilo reflexivo, estilo pragmático) y el rendimiento académico (Área de inglés). Se utilizó el método hipotético deductivo. El tipo de investigación fue el descriptivo no experimental, con un diseño correlacional transversal. La población, objeto de estudio, estuvo constituida por 220 estudiantes y la muestra representativa 140 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA) y las actas de evaluación del área de inglés En los resultados se obtuvo que el 44.3% de la muestra ha obtenido un nivel moderado en el estilo activo, el 23.9% un nivel alto, el 19.9% un nivel muy alto, el 9.7% un nivel bajo y el 2.3% un nivel muy bajo. El 51.7% de la muestra ha obtenido un nivel moderado en el estilo reflexivo, el 27.8% un nivel bajo, el 19.9% un nivel muy alto, el 11.4% un nivel bajo y el 9.1% un nivel alto. El 41.5% de la muestra ha obtenido un nivel moderado en el estilo teórico, el 30.7% un nivel muy alto, el 21.6% un nivel alto, el 4.0% un nivel bajo y el 2.3% un nivel muy bajo. El 28.4% de la muestra ha obtenido un nivel alto en el estilo pragmático, el 26.7% un nivel moderado, el 22.7% un nivel muy alto, el 14.8% un nivel bajo y el 7.4% un nivel muy bajo. El 59.1% de la muestra ha obtenido un nivel en proceso en el rendimiento académico, el 28.4% un nivel de logro previsto, el 6.8% un nivel de logro destacado y el 5.7% un nivel de inicio. Se concluye que no existe una relación significativa entre el estilo de aprendizaje activo (p=0.459; r=-0.056), estilo reflexivo (p=0.665; r=-0.003) y estilo pragmático (p=0.0.043; r=0.236) y el rendimiento en estudiantes. Contrariamente, si existe una relación positiva y significativa entre el estilo de aprendizaje teórico y el rendimiento académico en estudiantes del 4° grado de educación secundaria en el área de Inglés de la Institución Educativa N° 119. Lurigancho – Chosica – 2014 (p=0.043; r=0.236). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).