Monitoreo de material particulado (PM10) y variaciones climáticas en Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, Lima-Perú, 2019
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en base a la data del monitoreo de PM10 y datos del clima correspondientes al Programa de Vigilancia Sanitaria de la Calidad del Aire de la Dirección General de Salud Ambiental en el Distrito de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco, Provincia de Lima, departament...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Variaciones climáticas Clima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación se desarrolló en base a la data del monitoreo de PM10 y datos del clima correspondientes al Programa de Vigilancia Sanitaria de la Calidad del Aire de la Dirección General de Salud Ambiental en el Distrito de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco, Provincia de Lima, departamento de Lima en el año 2019. El objetivo principal ha sido determinar la concentración de material particulado PM10 y su relación con las variaciones climáticas; Viento (Dirección y Velocidad del Viento) y factores fisicoquímicos (Presión Atmosférica, Punto de Roció, Temperatura, Radiación Solar y Humedad Relativa). La metodología comprendió el análisis de la tendencia mensual de cada parámetro de calidad y de variación del clima, un análisis de rosa de viento, y un análisis de un factor entre el PM10 con cada variable climática. Se obtuvieron resultados diarios de material particulado menores a 10 micras (PM10) se compararon con los Estándares de Calidad Ambiental vigentes, establecidas en las normativas de la OMS y la normativa peruana (D.S. N°003-2017-MINAM) y se establecieron relaciones con las variaciones climáticas. Los hallazgos de esta investigación pueden ayudar a predecir la calidad del aire en el entorno de las estaciones de monitoreo estudiadas de acuerdo con las condiciones meteorológicas lo cual puede ser tomado en consideración en la adopción de mejoras en el desempeño de la gestión urbana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).