Estrategias de aprendizaje y producción de textos escritos en inglés, en estudiantes de una institución educativa secundaria, Lima – 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio está centrado en las estrategias de aprendizaje que realizan los estudiantes para producir textos escritos en inglés. El propósito es determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la producción de textos escritos en inglés en estudiantes del cuarto grado de secund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Manrique, Olinda Nelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7580
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de aprendizaje
Producción de textos
Textos escritos en inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio está centrado en las estrategias de aprendizaje que realizan los estudiantes para producir textos escritos en inglés. El propósito es determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la producción de textos escritos en inglés en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Augusto B. Leguía de Puente Piedra. El tipo de investigación es no experimental, transeccional, de diseño descriptivo, correlacional. La muestra estuvo conformada por 209 estudiantes, 106 hombres y 103 mujeres, entre los 1 4 y 18 años de edad. Para evaluar la variable estrategias de aprendizaje se utilizó un cuestionario de estrategias de aprendizaje, adaptado para el contexto, de la tipología de (Pozo, J., 1990) y (Pozo, Monereo y Castelló, 2001) respectivamente; y para evaluar la variable producción de textos escritos en inglés, se elaboró un cuestionario considerando las capacidades a desarrollar y los pasos a seguir en el proceso de producción de textos escritos en inglés, adaptado de (MINEDU-OTP Inglés, 2010:12); ambos instrumentos fueron analizados y validados para efectos de este estudio. El resultado obtenido indica que hay una correlación positiva significativa entre ambas variables del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).