Programa de estimulación sensorial para el desarrollo psicomotriz en niños de una institución educativa de Cochabamba, 2025
Descripción del Articulo
El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad, y con la meta 4.2, que busca garantizar que todas las niñas y niños accedan a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia de calidad, así como a una educación preescolar que los prepare para la prima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo motor Educación de la primera infancia Desarrollo infantil Juego educativo Ambiente educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad, y con la meta 4.2, que busca garantizar que todas las niñas y niños accedan a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia de calidad, así como a una educación preescolar que los prepare para la primaria. Tuvo como objetivo determinar la influencia de un programa de estimulación sensorial en el desarrollo psicomotriz de niños de tres años en una institución educativa rural de Cochabamba, Perú. Se empleó un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel explicativo y diseño preexperimental con pretest y postest en un solo grupo de 14 niños. Se utilizó la técnica de observación y una ficha basada en la Batería Psicomotora de Fonseca, validada por juicio de expertos y verificada en consistencia mediante el coeficiente Alpha de Cronbach. Los resultados mostraron que, tras la intervención, el 100 % de los niños pasó de un nivel bajo a uno alto en desarrollo psicomotriz, tonicidad, equilibrio y noción del cuerpo, con cambios estadísticamente significativos (Z = -3.317; p < .001). Concluyendo que el programa tuvo un efecto positivo y significativo, confirmando que la estimulación sensorial estructurada fortalece habilidades motoras clave para el desarrollo integral infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).