Análisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el sector C, Mi Perú, Callao, 2021

Descripción del Articulo

A pesar del avance de la ingeniería civil, continúan construyendo viviendas sin medidas ni con los parámetros reglamentados, debido a la necesidad de una vivienda y el escaso recurso económico de cada familia. El objetivo del estudio fue analizar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Zavaleta, Carlos Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Construcción de viviendas
Albañilería confinada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_514c6b1036cada034243f3c3cfa32e82
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80771
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Arriola Moscoso, CeciliaBenites Zavaleta, Carlos Pedro2022-02-22T10:40:54Z2022-02-22T10:40:54Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/80771A pesar del avance de la ingeniería civil, continúan construyendo viviendas sin medidas ni con los parámetros reglamentados, debido a la necesidad de una vivienda y el escaso recurso económico de cada familia. El objetivo del estudio fue analizar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas. La metodología empezó por inspeccionar las viviendas autoconstruidas de albañilería confinada, plasmar la información en fichas de recolección de datos y realizar calicatas. La investigación es de tipo Aplicada, de nivel correlacional con enfoque cuantitativo, diseño experimental; la población es el sector C, distrito Mi Perú con muestreo no probabilístico, tomó una muestra de 30 viviendas formadas por un nivel, dos niveles y de tres niveles; utilizó la técnica de la observación directa, recopilación de datos y el instrumento de Investigación siendo esta la ficha de recolección de datos. Determinó el 16.67% de las viviendas presenta un nivel de vulnerabilidad sísmico alto, el 56.67% presenta un nivel medio de vulnerabilidad sísmica y un 26.66% un nivel bajo de vulnerabilidad sísmico. Consideró que la mano de obra y la supervisión técnica de las viviendas varían notablemente en la vulnerabilidad sísmica. La carga admisible del suelo de las viviendas altera inversamente a la vulnerabilidad sísmica.Lima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y EstructuralBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVVulnerabilidad sísmicaConstrucción de viviendasAlbañilería confinadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el sector C, Mi Perú, Callao, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil43851809https://orcid.org/0000-0003-2497-294X70984585732016Benites Zuñiga, Jose LuisMinaya Rosario, Carlos DaniloArriola Moscoso, Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBenites_ZCP-SD.pdfBenites_ZCP-SD.pdfapplication/pdf22092733https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80771/1/Benites_ZCP-SD.pdf3831f65e39f431cb3cc6ec8e0626fe92MD51Benites_ZCP.pdfBenites_ZCP.pdfapplication/pdf22090752https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80771/2/Benites_ZCP.pdffa4ecd572080bea82b74296759b293a1MD52TEXTBenites_ZCP-SD.pdf.txtBenites_ZCP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain135181https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80771/3/Benites_ZCP-SD.pdf.txt2a60acfe6a9fdf52d6a14f24775061e7MD53Benites_ZCP.pdf.txtBenites_ZCP.pdf.txtExtracted texttext/plain138680https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80771/5/Benites_ZCP.pdf.txtede8af84e4cee6a55e0d732f013041a5MD55THUMBNAILBenites_ZCP-SD.pdf.jpgBenites_ZCP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4493https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80771/4/Benites_ZCP-SD.pdf.jpg7e2b13e67d1dfac7e094fe1e73bb7db9MD54Benites_ZCP.pdf.jpgBenites_ZCP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4493https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80771/6/Benites_ZCP.pdf.jpg7e2b13e67d1dfac7e094fe1e73bb7db9MD5620.500.12692/80771oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/807712023-06-05 16:48:39.86Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el sector C, Mi Perú, Callao, 2021
title Análisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el sector C, Mi Perú, Callao, 2021
spellingShingle Análisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el sector C, Mi Perú, Callao, 2021
Benites Zavaleta, Carlos Pedro
Vulnerabilidad sísmica
Construcción de viviendas
Albañilería confinada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el sector C, Mi Perú, Callao, 2021
title_full Análisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el sector C, Mi Perú, Callao, 2021
title_fullStr Análisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el sector C, Mi Perú, Callao, 2021
title_full_unstemmed Análisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el sector C, Mi Perú, Callao, 2021
title_sort Análisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el sector C, Mi Perú, Callao, 2021
author Benites Zavaleta, Carlos Pedro
author_facet Benites Zavaleta, Carlos Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arriola Moscoso, Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Zavaleta, Carlos Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad sísmica
Construcción de viviendas
Albañilería confinada
topic Vulnerabilidad sísmica
Construcción de viviendas
Albañilería confinada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description A pesar del avance de la ingeniería civil, continúan construyendo viviendas sin medidas ni con los parámetros reglamentados, debido a la necesidad de una vivienda y el escaso recurso económico de cada familia. El objetivo del estudio fue analizar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas. La metodología empezó por inspeccionar las viviendas autoconstruidas de albañilería confinada, plasmar la información en fichas de recolección de datos y realizar calicatas. La investigación es de tipo Aplicada, de nivel correlacional con enfoque cuantitativo, diseño experimental; la población es el sector C, distrito Mi Perú con muestreo no probabilístico, tomó una muestra de 30 viviendas formadas por un nivel, dos niveles y de tres niveles; utilizó la técnica de la observación directa, recopilación de datos y el instrumento de Investigación siendo esta la ficha de recolección de datos. Determinó el 16.67% de las viviendas presenta un nivel de vulnerabilidad sísmico alto, el 56.67% presenta un nivel medio de vulnerabilidad sísmica y un 26.66% un nivel bajo de vulnerabilidad sísmico. Consideró que la mano de obra y la supervisión técnica de las viviendas varían notablemente en la vulnerabilidad sísmica. La carga admisible del suelo de las viviendas altera inversamente a la vulnerabilidad sísmica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T10:40:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T10:40:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/80771
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/80771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80771/1/Benites_ZCP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80771/2/Benites_ZCP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80771/3/Benites_ZCP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80771/5/Benites_ZCP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80771/4/Benites_ZCP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80771/6/Benites_ZCP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3831f65e39f431cb3cc6ec8e0626fe92
fa4ecd572080bea82b74296759b293a1
2a60acfe6a9fdf52d6a14f24775061e7
ede8af84e4cee6a55e0d732f013041a5
7e2b13e67d1dfac7e094fe1e73bb7db9
7e2b13e67d1dfac7e094fe1e73bb7db9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922282685792256
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).